AVEDA

La obra de Hernández Ron digitalizada

20 de octubre 2023

Carlos García Soto

Profesor de Derecho Administrativo en la UCV, de Historia del Derecho en la Universidad Monteávila y de Entorno Regulatorio en el IESA.

Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA)

En la historia del derecho administrativo venezolano ocupa un lugar muy destacado el nombre de José Manuel Hernández Ron.

Hernández Ron fue uno de los primeros profesores de derecho administrativo en Venezuela en la Universidad Central de Venezuela, y autor del primer Tratado de Derecho Administrativo. Además, ejerció importantes funciones públicas, como la de secretario de la Universidad Central de Venezuela, o la de vicepresidente de la Corte Federal.

Como una forma de rendir homenaje a las primeras figuras del derecho administrativo, la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA) está dedicando cada año calendario a recordar figuras de la disciplina. El primer año de esta serie, el 2022 correspondió, precisamente, a conmemorar a José Manuel Hernández Ron.

Para ello, la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo celebró una jornada académica en formato virtual, que puede ser reproducida en este enlace. En ese evento virtual los profesores María Amparo Grau, Allan R. Brewer-Carías y Juan Cristóbal Carmona ofrecieron semblanzas académicas de José Manuel Hernández Ron, mientras que la profesora María Elena Febres Hernández, nieta del homenajeado, ofreció una semblanza personal y familiar, junto con algunos otros aspectos de la obra académica y profesional de Hernández Ron. En la presentación del evento, el profesor Gustavo Urdaneta Troconis, presidente de AVEDA, calificó a Hernández Ron como “uno de los pioneros y grandes tratadistas del derecho administrativo en Venezuela”.

Junto a ello, AVEDA, con el apoyo de la Biblioteca Andrés Aguilar Mawdsley de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, de algunos profesionales y, en particular, de la profesora Beatriz Martínez, jefa de la Biblioteca, compiló, digitalizó y publicó en su portal web la obra escrita de Hernández Ron.

Destaca en la compilación la publicación de las dos ediciones del Tratado Elemental de Derecho Administrativo. La primera edición de 1937, comienza con estas palabras:

“Desde el año 1931 en que comenzamos a regentar la Cátedra de “DERECHO ADMINISTRATIVO Y LEYES ESPECIALES”, en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Central, nos dimos a la tarea de escribir las varias lecciones dictadas a los cursantes, quienes al fin formaron con ellas un extenso Cuaderno.

Nos movió en tal sentido, la circunstancia de no haber un texto nacional que comprendiera el programa de dicha asignatura, y el pedido insistente de muchos de nuestros colegas y discípulos. Hoy publicamos este Tratado Elemental, preparado en medio de las variadas faenas diarias, compartidas con la actividad docente, a la lumbre del estímulo que tales insinuaciones produjeron en nuestro ánimo”.

También se publica la segunda edición, de 1943, que amplía la primera edición, llevándola de dos a tres tomos.

En el prefacio de esta segunda edición ya se notan los cambios políticos del país sobre el aun joven derecho administrativo venezolano, y señalará:

“Nos sentimos orgullosos del éxito alcanzado con la primera edición de esta obra´, éxito que juzgamos ser un índice revelador del interés que se ha venido despertando en Venezuela por el estudio de las disciplinas que comprende el Derecho público interno, y, además, del actual estado de conciencia jurídica, planificado hacia la concepción democrática del Estado y del Gobierno que nos rige y de cuya orientación dan buen ejemplo los Códigos y Leyes últimamente sancionados por el Congreso Nacional”.

Junto a la publicación del Tratado Elemental de Derecho Administrativo, AVEDA ha recopilado el resto de la obra escrita de Hernández Ron, formada por un conjunto de artículos científicos, principalmente relativos al derecho administrativo, pero con algunos otros sobre aspectos del derecho constitucional e, incluso, de la historia del derecho venezolano.

Repasar el listado de los títulos de estos estudios muestra cómo Hernández Ron era verdaderamente un jurista integral que se conducía con solvencia en los aspectos técnicos de la disciplina ⸺aun joven en Venezuela⸺ del derecho administrativo, y en aspectos generales propios de la teoría del derecho y de su historia. Destaca entre ellos, por ejemplo, su ensayo sobre “Historia del Derecho Administrativo venezolano”, que permite tener la información sobre el origen y desarrollo inicial de nuestra disciplina en el país, así como la “Lección inaugural de la Cátedra de Derecho Administrativo y Leyes especiales”, en 1938. Esta lección es muy relevante, porque precisa el lugar del derecho administrativo en la época. Como señala nuestro autor:

“Nuestra República tiene necesidad de llevar a los cargos del Estado a sus hombres mejor preparados. La persistencia en el conocimiento y en la práctica del Derecho administrativo, provocarán una mayor aptitud para comprender y vivir las complejas relaciones de la Administración, y proporcionarán una más delicada habilidad en el manejo y empleo práctico de los medios jurídico-administrativos. Nada más útil en una sociedad bien organizada que un abogado de sólida preparación y de conducta intachable. Así nace la posibilidad y se atiende a la necesidad del especialista del Derecho administrativo, llamado, bajo la acción de la ley de distribución social del trabajo, a realizar prácticamente o a facilitar, con intervenciones reflexivas, la aplicación práctica de disciplina jurídica tan hermosa. Que actúe el especialista, ya sea desempeñando oficialmente funciones administrativas del Estado, ya sea resolviendo, como abogado consultor, merced al conocimiento adecuado de las condiciones y exigencias prácticas del Derecho administrativo, las dificultades que la realización de éste ofrezca en la vida positiva de la Administración, ya se trate de la nacional, de la de los Estados de la Unión, o de la Municipal. Sólo así llegarán a perfilarse aquí los dos agentes especiales del Derecho administrativo: el funcionario público y el jurista”.

Ya en la “Lección inaugural de la Cátedra de Derecho Administrativo y Leyes Especiales” de 1935 había señalado los contornos del derecho administrativo como disciplina jurídica. particularmente interesante en ese texto son las distinciones que realiza entre el derecho administrativo y las “ciencias jurídicas” y las “ciencias no jurídicas”.

En todos estos textos, Hernández Ron hace agudos análisis sobre el estado del derecho administrativo en su época, tanto en Venezuela, como en el derecho comparado. En ese sentido, es un testimonio de primer orden del estado de nuestra disciplina en nuestro país y en el mundo hace un siglo.

En fin, esta recopilación supone un aporte invaluable a la comunidad académica venezolana, puesto que la distancia en el tiempo entre los investigadores e interesados de hoy y la época en la que Hernández Ron escribe y publica su obra ya es significativa.

Este proceso de compilación, digitalización y publicación de la obra escrita de Hernández Ron, permite una radiografía completa de cómo se inicia el estudio moderno del derecho administrativo venezolano, sobre las leyes que lo regían, y sobre cuáles eran las materias de interés en esa etapa inicial.

Los administrativistas de Venezuela tienen una deuda de gratitud con AVEDA, que ha hecho posible la recuperación de la bibliografía de uno de los primeros autores de la disciplina, de fácil acceso, a través de esta estupenda herramienta que han puesto a la libre disposición.

Déjanos tu comentario