03 de marzo 2023
Nélida Peña Colmenares
Doctora en Ciencias, mención Derecho (UCV)
Profesora Asociada de Derecho Constitucional (UCV)
El Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP) ha publicado la edición actualizada del tercer volumen del Manual de Derecho Administrativo (2023) del profesor José Peña Solís, habiendo publicado con anterioridad los volúmenes I (2021) y II (2022), con lo cual el mencionado profesor culmina de manera satisfactoria el ambicioso proyecto de actualización de sus Manuales de Derecho Administrativo que le fue propuesto por el CIDEP, con la esperanza de que puedan servir de herramienta a los estudiantes, abogados jóvenes, profesores de la materia y profesionales interesados en la misma, para intentar despertar del letargo en el estudio del derecho público que se impone en las circunstancias actuales del país.
Precisamente en este tercer volumen se hace énfasis en los distintos contenidos de la actividad de la Administración Pública, pues el Manual recoge en 553 páginas los cuatro capítulos que lo integran, que siguen la enumeración del programa de derecho administrativo de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, a saber: Capítulo XII. La actividad de policía administrativa. Capítulo XIII. La actividad de fomento. Capítulo XIV. La actividad administrativa de servicio público. Capítulo XV. La actividad administrativa de gestión económica.
Estos temas encuentran poco desarrollo sistemático en la doctrina nacional, y solo es posible encontrar algunos artículos de revistas y otros (pocos) de carácter monográfico sobre modalidades de actividades específicas de la Administración Pública, por lo que la actualización comprendió el estudio de la nueva y amplia legislación dictada con posterioridad al 2003, entre otras, la Ley Orgánica del Servicio Público de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Ley “Constitucional” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Decreto con fuerza de Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social, la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos y Ley Orgánica de Hidrocarburos, así como las escasas sentencias sobre estos temas dictadas por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.
Dicha revisión dio lugar a la formulación de algunas nuevas tesis o rectificación de tesis anteriores —siempre con la autorización del autor— derivadas de la interpretación y aplicación de esa nueva normativa y de la jurisprudencia, cumpliéndose de esa manera el fin perseguido con la actualización, que es evidenciar la importancia del manejo de estos temas en la formación de los abogados, quienes deben aprender a diferenciar cuando la Administración Pública ejecuta actividades de policía, de fomento, gestión económica o presta un servicio público, a los fines de determinar los efectos de cada una de esas actuaciones sobre los ciudadanos.
Esperamos que el Manual de Derecho Administrativo III (actualizado) del profesor José Peña Solís tenga la misma recepción que su edición y reimpresiones anteriores por parte del público interesado en el derecho administrativo.