28 de abril 2023
Alicia Monagas de Masiá
Miembro ordinario de AVEDA
Coordinadora editorial
En los espacios de la Universidad Metropolitana, en la ciudad de Caracas, el día viernes 28 de abril de 2023, en horas de la mañana, realizamos la actividad “Lanzamiento de la obra Ciudades inteligentes: un reto para Iberoamérica. Visión integral y multidisciplinaria de las ciudades del siglo XXI”, que fue coordinada por la Escuela de Estudios Jurídicos de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos y la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA), con la participación de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, respectivamente.
Actividad en modalidad presencial/híbrida y retrasmitida en vivo en la plataforma tecnológica del Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León, lo cual significó un desafío para unirnos vía streaming con la hermosa ciudad de Monterrey. El escenario del auditorio Manoa sirvió para que las autoridades académicas nos dieran la bienvenida en la casa del Samán, que es la imagen de la Universidad Metropolitana.
Luego de las salutaciones y los debidos agradecimientos, se iniciaba diversas reuniones y esa la primera, con el objeto de divulgar la obra editada por AVEDA, “Ciudades inteligentes: un reto para Iberoamérica. Visión integral y multidisciplinaria de las ciudades del siglo XXI”, disponible en amazon.com desde el pasado 13 de marzo de 2023, la cual tuve el privilegio de coordinar. Es un libro colectivo que cuenta con dos partes: una referida a la visión integral de las ciudades inteligentes y la otra, sobres las inferencias de las ciudades inteligentes. El rédito final descansa en la generosidad de destacados profesores y profesionales interesados en aportar la visión integral de la ciudad desde distintas disciplinas —no solo la ciencia jurídica— con una proyección iberoamericana. Conviene entonces destacar que participaron diecinueve profesores, entre los que se cuenta a dos españoles, una mexicana, una argentina, una chilena y catorce venezolanos, con trayectorias académicas y profesionales en las áreas del derecho, urbanismo, geografía y un licenciado en computación, por eso la propuesta fue abordar el tema ciudad en el siglo XXI, bajo una visión integral y multidisciplinaria.
Ha sido un gran camino que he recorrido gracias a la confianza del Consejo Directivo de AVEDA, a ellos mi eterno agradecimiento, porque esta obra denominada “Ciudades inteligentes: un reto para Iberoamérica” que cuenta con su patrocinio, es una realidad. Misión cumplida a pesar de los desafíos que comporta adelantar una obra colectiva con visión multidisciplinaria.
En lo personal y profesional significó asumir un rol novedoso de editora que comporta horas de soledad y de comprobado aprendizaje, para lo cual el apoyo familiar, su amor y paciencia me llevaron a cumplir esta misión.
Así fue el tiempo, exactamente un año, que como en la moraleja de “Alicia en el País de las Maravillas”, solo fue el límite que existen en nuestras mentes, y que cuando decides alcanzar cualquier objetivo que te propongas, entonces surge la convicción y la fortaleza necesarias para romper todas las barreras, luchando por ello hasta conseguirlo y se logró gracias a todos los que se sumaron al proyecto. Lo viví, lo lloré y por qué no decirlo “lo parimos todos”, en mi caso un martes de carnaval, pero finalmente enviado el 1° de marzo de 2023, allí nació la obra, nada más grandiosa que se haga la luz de un buen libro.
Gracias al apoyo familiar, su amor y paciencia me llevaron a cumplir esta misión. A los profesores, hoy mis buenos amigos y colaboradores, mi reconocimiento por su intelecto y talento, que sean referentes para fortificar el ideal de una Iberoamérica donde a la gente le guste vivir y seamos todos felices, creyendo que la evolución sea el medio para transformar nuestra realidad.
Todos sabemos que el futuro es incierto, pero está en nuestras manos está dejarles a las próximas generaciones un mejor porvenir porque la “Humanidad”, obra del escultor caraqueño Pino Iodice, que engalana nuestra hermosa portada, es precisamente la unión del ser humano con su entorno natural y, es así son nuestras ciudades.
Miles de gracias, por tanto.